Lengua 5º

COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

1.Conocer los elementos de comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal y código.

2.Utilizar tanto la comunicación verbal hablada  como la no verbal (imágenes, gestos o sonidos) reconociendo la lengua oficial de nuestro país y resto de lenguas españolas.

3.Leer, comprender y reproducir tanto de forma oral como de forma escrita los diferentes tipos de textos: diario, carta, pasos de un proceso, textos expositiivos, argumentativos, persuasivos, reglas de un juego, encuestas, diálogos…

4. Describir tanto de forma oral como escrita a las personas, lugares, objetos, sentimientos….

5. Describir tanto de forma oral como escrita a las personas, lugares, objetos, sentimientos….

6.Saber expresarse tanto de forma oral como escrita en las distintas situaciones: persoales, educativas, sus estados de ánimo utilizando tanto la comunicación verbal como la no verbal.

COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

1. Fomentar el desarrollo de la comprensión lectora

COMPRENSIÓN ESCRITA : ESCRIBIR

1.Diferenciar las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.Y sus normas de acentuación.

2. Utilizar de forma adecuada los diptongos e hiatos.

3.Conocer las reglas de ortografía de la «h», «b», «v», «g», «j», «ll» e «y».

4.Diferenciar las palabras que terminan en «d» y en «z». Así como reconocer las palabras que contienen -cc- o -c.

5.Colocar y utilizar de forma adecuada los signos de puntuación (punto y sus tipos; signos de interrogación y exclamación; la coma, el punto y coma y los dos puntos).

6.Utilizar tanto la comunicación verbal (hablada y escrita ) como la no verbal (imágenes, gestos o sonidos) reconociendo la lengua oficial de nuestro país y resto de lenguas españolas.

7.Leer, comprender y reproducir tanto de forma oral como de forma escrita los diferentes tipos de textos: diario, carta, pasos de un proceso, textos expositiivos, argumentativos, persuasivos, reglas de un juego, encuestas, diálogos…

8. Describir tanto de forma oral como escrita a las personas, lugares, objetos, sentimientos….

 

9.Realizar fichas de libros ( autor, título, editorial, año, colección, pequeño resumen)

10.Aprender a resumir tanto de forma oral como escrita los diferentes textos trabajados.

11.Disminuir faltas de ortografía

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

  1. Saber buscaren el diccionario, utilizando y reconociendo las palabras guía, entrada y acepción.

2. Utilizar de forma adecuada los sinónimos y antónimos.

3. Reconocer las palabras homófonas y las palabras polisémicas.

4. Conocer las palabras primitivas y las derivadas. Asi como formar familias de palabras y palabras compuestas. Sufijo y Prefijos.

5.Crear sustantivos, adjetivos y verbos a partir de otras palabras.

6. Utilizar de forma adecuada los gentilicios.

7. Reconocer las palabras por el número de sílabas (monosílabas, bisílabas y polisílabas)

8.Diferenciar cuando un enunciado es una frase o una oración y sus tipologías (afirmativas, interrogativas, exclamativas e imperativas).

9. Reconoer en las oraciones el sujeto y el predicado así como el núcleo y la concordancia entre ambos.

10.Conocer los distintos elementos gramaticales: El sustantivo y sus clases ( común, propio, individual, colectivo, concreto y abstracto); Determinante (artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos); Adjetivo y sus grados (positivo, comparativo y superlativo, ); pronombres personales: verbos (formas verbales, persona, número, conjungación, tiempo, modo y voz); los Advervios y las preposiciones.

EDUCACIÓN LITERARIA

1. Saber el significado e interpretar las onomatopeyas

http://www.aulafacil.com/cursos/l7970/primaria/lenguaje-primaria/lenguaje-quinto-primaria-10-anos/las-onomatopeya

2. Leer, comprender y diferenciar entre textos literarios y no literarios.

3.Trabajar y reconocer los textos literarios : sus temas y tipos (poesía, cuentos , teatro, fábulas, leyendas y cómic)

4.Conocer los lementos de la poesía (si estan escritas en prosa o verso, la rima, la estrofa)

5.Utilizar los recursos literarios: la comparación, personificación, la metáfora.

6. Diferenciar las partes de un cuento: Introducción, nudo y desenlace.

7. Reconocer las partes de un teatro:personajes, acotaciones, actos y escenas.

 

Deja un comentario